Anuncio

Continúa indefinida la huelga de camioneros de los puertos de Long Beach y Los Ángeles

Por segundo día consecutivo, los conductores de la compañía de camiones de Pacific 9 Transportation se fueron a huelga en el puerto de Los Ángeles/Long Beach para protestar contra lo que ellos llaman ‘prácticas de contratación injustas y robo salarial’.

Esta es la séptima ocasión en dos años que los camioneros con contrato toman acción para exigir ser reconocidos como empleados de tiempo completo. Con esto, los trabajadores gozarían de los beneficios laborales como un seguro médico y un plan de retiro, que actualmente no se les otorga, según el International Brotherhood of Teamsters, quienes trabajan actualmente para sindicalizar a los camioneros.

Byron Monzun, un contratista de Pacific 9 Transportation desde hace siete años, asegura que no se retirará de este trabajo a pesar de las injusticias, ya que si no lucha por sus derechos ahora, la compañía les seguirá robando a otros camioneros.

Anuncio

“Estamos cansados de suplicarles que nos respeten y decirles que sus prácticas nos están afectando económicamente, emocionalmente y físicamente no solamente a los que trabajamos para ellos sino a nuestras familias”, señala Monzun.

Con 50 años de edad, el camionero no cuenta con seguro médico, plan de retiro, derecho a días de enfermedad o vacaciones. No obstante tiene que pagar de su propio cheque la renta del camión que maneja, el combustible, mantenimiento del camión, seguro de accidentes y estacionamiento, entre otros gastos.

“Lo que estamos exigiendo es que se nos den estos derechos como cualquier otro empleado de planta. Lo que exigimos es algo que se encuentra dentro de la ley. Espero que con estas huelgas nos escuchen y paren los atropellos”, dice Monzun.

El residente de Los Ángeles indica que su ideal es tener un empleo estable y no tener que enfrentar represalias después de las huelgas.

“Nos dan menos trabajo, nos envían a puertos que tardan mucho en sacar los contenedores y nos miran con desprecio. No merecemos eso”, subrayó.

Según el sindicato, cerca del 70% de empleados en los puertos son latinos y el resto es asiático. Pacific 9 Transportation cuenta con unos 100 trabajadores contratistas.

Otro de estos trabajadores es Santigua Aguilar, de 52 años de edad.

“Estos abusos empezaron hace unos siete años cuando la compañía compró camiones. Nos hicieron firmar contratos para tomar esos camiones y quitarnos dinero de nuestros cheques para los gastos de mantenimiento y uso’, dice Aguilar.

“Yo seguí trabajando pensando que las cosas iban a mejorar, pero no fue así. En el 2011 empecé a tener problemas para apagar mi casa y en el 2013 la perdí. Mi esposa y yo no tenemos seguro médico y raramente vamos al doctor. Tengo hijos que mantener y básicamente vivimos al día”, señala Aguilar.

Por ahora, los conductores del puerto están en el proceso de llevar sus quejas a la División de Cumplimiento de Normas Laborales de California. Además, el próximo lunes empiezan las audiencias en el tribunal estatal de apelaciones para escuchar los casos de 40 conductores de la compañía que reclaman robo salarial y están pidiendo seis millones de dólares en compensación.

En respuesta de la acción de los conductores, la congresista Janice Hahn (D-44), señaló estar orgullosa de las huelgas. Sin embargo, no reveló si está trabajando en alguna medida para solucionar el problema.

“Es hora de ponerle final al robo salarial continuo y finalmente clasificar a estas personas como empleados de planta. Nuestro puerto ha sido un recurso de prosperidad para nuestra economía y estos camioneros son los cimientos de estas operaciones: Deben de ser recomenzados de forma justa por su trabajo”, sostiene Hahn.

La congresista enfatiza que Pacific 9 debe seguir los pasos de EcoFlow, otra compañía que ya empezó a pagarles a sus contratistas como empleados de planta.

Pacific 9 por su parte, no quiso comentar por ahora.

Anuncio