Anuncio

A pesar de la inseguridad los mexicanos en EE.UU. no dejan de visitar su tierra para fin de año

La inseguridad y violencia en algunas regiones de México, no detiene a los migrantes para volver al lugar que los vio nacer; con la llegada de la Navidad, lo que muchos mexicanos han adoptado son medidas preventivas, sin dejar de visitar su patria.

En el verano, las autoridades mexicanas reportaron la presencia de 3.9 millones de visitantes, quienes llegaron en carro o avión, en su mayoría de Estados Unidos. En la temporada de fin de año esperan que ascienda a 4 millones.

“Las visitas no bajan, cada vez son más las personas que viajan a México, ese es nuestro único termómetro”, señaló Alejandra Cano, representante del Programa Paisano en Los Ángeles.

Anuncio

Con la guerra contra la drogra librada por el presidente Felipe Calderón, en el período 2006-2012, aumentó la violencia. En la gestión de Enrique Peña Nieto, luego de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, se destapó la olla de presión.

Zoila Salinas, oriunda de Guerrero, recuerda que cada año agarraba su automóvil y se iba a su estado natal. En el 2010 decidió viajar en avión, como una alternativa para evitar el peligro de cruzar territorios controlados por el crimen organizado.

“Para ir más confiada, me aseguro que cuando llego al aeropuerto llegue un familiar por mi. Todo el tiempo que permanezco en México y hasta que regreso a Los Ángeles, al salir trato de ir acompañada con mis parientes”, manifestó Salinas.

A juicio de Gerardo Vásquez, presidente de la Federación Oaxaqueña, todavía hay gente que sigue viajando por tierra, por lo que sugiere llevar todos los documentos en regla e informarse antes de entrar a las aduanas mexicanas.

“Hay gente que cae víctimas de engaños, no sabes si estás tratando con personas que trabajan para el gobierno o se hacen pasar por empleados públicos; lo mejor es preguntar antes de viajar en qué lugares hay que pagar, para estar seguro”, advirtió.

En la temporada de fin de año, que va desde el 1 de noviembre de 2015 hasta el 8 de enero de 2016, el gobierno mexicano desarrolla un operativo orientando a los turistas sobre carreteras seguras y colocando observadores para apoyarlos en su recorrido.

Al mismo tiempo, aconsejan visitar el portal paisano.gob.mx, para diseñar la ruta a seguir; en este sitio se indican las casetas que van a cruzar y la cantidad que va a pagar en cada una, dependiendo el destino a donde se dirija el turista.

Dependiendo del lugar de partida, las autoridades recomiendan utilizar la carretera 15 México-Nogales, la 45 México-Ciudad Juárez, la 57 México-Piedras Negras y la 87 México-Nuevo Laredo, en las que hay paraderos de descanso con mayor vigilancia.

“Las personas que van a viajar por tierra tienen que tramitar el permiso temporal de 60 días”, exhortó Cano, asegurando que es importante que los visitantes lleven a la mano la guía del Programa Paisano, disponible en los 50 consulados en la Unión Americana.

De acuerdo a la funcionaria, lo mejor es planificar el viaje, manejar de día, llevar teléfonos de emergencia a la mano y si se puede ir en caravana.

Para esta época, cada ciudadano mexicano tiene derecho a ingresar 500 dólares en mercancías nuevas, las cuales pueden ser regalos para sus familiares. Si el total es superior, pagará impuestos por el excedente.

EL DATO
Programa Paisano
Sitio web: paisano.gob.mx
Los Ángeles: 213-487-8320
Chicago: 312-491-8948
Houston: 713-337-1100

Anuncio