Ómicron se propaga en el sur de California y entra en vigor la orden estatal para el uso de mascarillas
- Share via
La variante Ómicron del coronavirus amplió su alcance en California y hubo más casos reportados en los últimos días en los condados de Los Ángeles, San Bernardino y Ventura.
La propagación de esa cepa del COVID-19 es uno de los factores que llevó a los funcionarios de California a ordenar un mandato estatal para que las personas usen mascarillas en interiores de lugares públicos, que entró en vigencia este miércoles.
El condado de Los Ángeles confirmó 15 casos de Ómicron, incluidos ocho nuevos el martes. Respecto a los contagios recientes, los funcionarios señalaron que ninguno de los pacientes requirió hospitalización y que siete mostraron síntomas; no se conocía el estado del octavo infectado. Cinco de los ocho estaban completamente vacunados y ninguno había recibido el refuerzo.
Dos de los pacientes más nuevos de Ómicron sobrevivieron a una infección previa por coronavirus. Solo uno de ellos viajó al extranjero; dos informaron salidas recientes fuera del estado.
“Los datos preliminares indican que la variante Ómicron es altamente infecciosa, y que estar completamente vacunado podría no brindar una protección adecuada contra el virus”, señaló el Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles en un comunicado. Y “alienta a todos los que son elegibles para un refuerzo a que lo hagan lo antes posible y que sigan usando mascarilla cuando estén en espacios públicos abarrotados”.
La nueva orden del uso de cubrebocas en California afecta a la mitad de los residentes del estado, aquellos que residen en condados que aún no tienen un mandato semejante para espacios interiores -como San Diego, Orange, Riverside y San Bernardino-, así como amplias franjas del Valle Central y el norte rural. La disposición estará vigente hasta el próximo 15 de enero. No habrá cambios en Los Ángeles o Ventura, que ya la tenían en vigor.
Lo anterior se da a conocer a medida que el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte al público acerca de la nueva cepa: “se está propagando a un ritmo que no hemos visto con ninguna anterior”, señaló el director general de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Nos preocupa que la gente esté descartando a Ómicron como si fuera una variante leve. Seguramente, hemos aprendido a estas alturas que subestimamos este virus bajo nuestro propio riesgo”, enfatizó. “Incluso si causa casos menos graves, la gran cantidad de contagios podría abrumar una vez más a los sistemas de salud que no están preparados”.
San Bernardino confirmó su primer caso de Ómicron el martes. El contagio involucró a un hombre que vive en Redlands, completamente vacunado y que había recibido una dosis de refuerzo. “Viajó a una conferencia fuera del estado y regresó con síntomas de COVID-19”, señaló el condado en un comunicado. El paciente se está recuperando en casa.
Pasadena, que tiene su propio departamento de salud separado del condado de Los Ángeles, confirmó el lunes su primer contagio de Ómicron en una persona que, se cree, adquirió la infección a nivel local a principios de este mes. “El individuo estaba completamente vacunado y tenía la dosis de refuerzo. Se recuperó de un caso leve que no requirió hospitalización y tuvo contactos cercanos que se aislaron a sí mismos”, informó la ciudad en un comunicado.
El condado de Ventura informó su primer caso el viernes, en un adulto completamente vacunado que no necesitó atención médica. “Se ha identificado a una pequeña cantidad de contactos cercanos y, hasta la fecha, todos dieron negativo y no tienen síntomas”, señaló el Departamento de Salud Pública local mediante un comunicado.
Los funcionarios de ese condado advierten que su número de transmisión efectiva es 1.3, lo cual significa que cada individuo infectado está transmitiendo el virus en promedio a otras 1.3 personas, dando como resultado la propagación del patógeno en lugar de su contracción.
“Estamos experimentando un rápido aumento en la propagación del virus que causa el COVID-19”, señaló el director de Salud Pública del condado de Ventura, Rigoberto Vargas, en un boletín. “Dado este elevado y creciente nivel de transmisión comunitaria, y la posibilidad de una nueva variante altamente infecciosa, insto a todos los residentes a que continúen adhiriéndose a las medidas que sabemos que ayudan a controlarlo: vacunarse, recibir una dosis de refuerzo, usar mascarillas en interiores de lugares públicos o en eventos masivos al aire libre”.
En San Francisco, los funcionarios estatales permitieron una ligera flexibilización de la orden de uso de mascarillas en todo California. El Departamento de Salud Pública en esa ciudad destacó que las personas en ciertos entornos públicos cerrados, como gimnasios, donde todos están vacunados, aún podrán tener la opción de no usar cubrebocas, y la disposición estatal no anulará la norma local.
“Esta sutileza reconoce el arduo trabajo de la gente de San Francisco durante la pandemia, incluidas las formas en las que hemos mantenido protecciones razonables de cara a la temporada navideña. Esto significa que los grupos estables de personas completamente vacunadas en entornos selectos, como espacios de trabajo y gimnasios, seguirán pudiendo quitarse los cubrebocas cuando se hayan cumplido las medidas de seguridad necesarias”, remarcó el Departamento de Salud Pública de San Francisco en un comunicado.
Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.