A sus 42 años, Yoel Romero habla de la receta para tener una carrera tan longeva
- Share via
A pocas semanas de cumplir 43 años, el cubano Yoel Romero puede presumir de hacer lo que muchos muchachos de 20 años no pueden: ser competitivo en un deporte tan duro como son las artes marciales mixtas y no solo eso, estar en la elite de ese deporte.
Este sábado, Romero (13-4) enfrentará al invicto Israel Adesanya (18-0), el peleador nigeriano campeón del mundo en peso mediano de UFC en la contienda estelar de UFC 248 en el T-Mobile de Las Vegas, Nevada. En esta división, el cubano ha ganado y perdido ante lo mejor.
El “Soldado de Dios” viene de dos derrotas, la más reciente ante Paulo Costa. Pero también tiene triunfos ante Luke Rockhold y Chris Weidman, dos excampeones de peso mediano, así como el competitivo Ronaldo Souza y el legendario Lyoto Machida.
“Va a ser una locura, una locura, esta pelea va a ser una locura”, pronosticó Romero, quien estará en su tercer intento por la corona del mundo después de perder en dos oportunidades ante Robert Whittaker.
Durante una reciente visita a las oficinas de Los Angeles Times en Español, Romero explicó que desde su debut en las artes marciales mixtas en 2009, sus dos Olimpiadas, en 2000 y 2004; sus Mundiales y Copas del Mundo de lucha, siempre deseó tener una carrera longeva.
“Siempre lo deseé, no es misterio, ni un engaño lo que te estoy diciendo, siempre me dije: ‘quiero durar bastante’. Pero una cosa es desearlo, otra cosa es lograrlo y otra cosa es conseguirlo. Se me está dando, dicen que Dios mira el corazón de los hombres. Y según lo que desees en el corazón eso se te dará”, declaró el medallista de plata en lucha en Sídney 2000.
Romero cumplirá 43 años este 30 de abril y señaló que la disciplina ha sido fundamental en tener una carrera larga. También declaró que la genética, la nutrición y el ejercicio son parte de la fórmula para durar.
“Dios talento te da el talento, si Dios te da el talento y tú no lo pules, no lo cuidas, no lo logras. Tu eres ese diamante pero ese diamante hay que pulirlo”, indicó.
“Cuando Dios te da el talento, tú lo pules, y lo cuidas. Perdura”.
El nacido en Pinar del Río, Cuba, confesó que cometió muchos errores de joven y que su vida era un verdadero “desastre”. También explicó que su debilidad son los dulces y que le es más difícil evitar el azúcar de las galletas, flanes y pudín, que la carne o el alcohol.
“He estado casi un año sin un trago, sin ir a una fiesta, pero estar 24 horas sin un dulce es muy d´ifícil…”, declaró.
Entre otros temas, Romero señaló que si hay mucho riesgo de contraer el coronavirus en las Olimpiadas, evento al que ha acudido como atleta en dos ocasiones, lo mejor sería aplazar los Juegos Olímpicos este verano.
“Yo sé lo que es estar cuatro años, con lesiones, duro, rebasando torneos, rebasando baches deportivamente hablando. Pero nada de eso vale, pero nada de eso se puede comparar con la salud. Que piensen bien, si hay que aplazar los juegos Olímpicos que lo aplacen, si lo quieren mudar a la segunda sede como opción, que lo hagan. Lo más importante es el ser humano”.
“Una medalla no vale la vida humana, el dinero que va a recaudar los Juegos Olímpicos no vale la vida humano. Dios le dio al hombre lo más preciado, que es la salud”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.