Disidentes cubanos rechazan el acercamiento de Obama a Castro
- Share via
WASHINGTON/EFE — Un centenar de expresos políticos y disidentes cubanos se manifestaron hoy ante la Casa Blanca contra el acercamiento del presidente Barack Obama al régimen de su homólogo de Cuba, Raúl Castro, en el primer aniversario del anuncio del deshielo entre Washington y La Habana.
Los manifestantes entregaron en la Casa Blanca una carta firmada por 126 expresos políticos para pedir a Obama “revisar su política respecto a Cuba, a la luz del considerable incremento, este año, de la represión política contra los derechos humanos y los activistas de la isla”.
“En base a nuestra historia y experiencia como presos políticos bajo el régimen totalitario de Castro, la nueva política hacia Cuba establecida por su Administración es un error lamentable”, reza la misiva.
La carta fue entregada al Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca por Ernesto Díaz Rodríguez, poeta y expreso político, quien estuvo encarcelado en Cuba durante más de veinte años.
Al acto de protesta se adhirieron organizaciones de disidentes cubanos de Estados Unidos, y los manifestantes acudieron a Washington desde los estados de Florida, Nueva York, California, Illinois, Nueva Jersey, Virginia y Maryland.
Para el Movimiento Revolucionario 30 de Noviembre Frank País, uno de las principales convocantes de la protesta, la situación diplomática tras el primer aniversario del deshielo es “inaceptable”, según dijo su portavoz, Tony Ramos, a Efe.
Cuando Obama acercó posiciones a Castro, “tendió un puente de alivio a la dictadura” y le dio “un espacio por el que nosotros llevamos luchando 56 años”, indicó Ramos.
Los congregados desafiaron a la lluvia y protestaron con banderas cubanas y carteles con mensajes como “Presidente Obama y Papa Francisco, ¿por qué ignoráis los crímenes de la dictadura de Castro?”.
El Comité Cívico Cubano de Chicago, otra de las organizaciones involucradas en la manifestación, reprochó al presidente de EEUU “que no pusiera condiciones concretas”, como “el cese de los abusos y la convocatoria de elecciones libres”, explicó su portavoz, José Francisco Lamas.
En cambio, “se dio a Castro lo que necesitaba: recursos económicos para mantenerse en el poder”, agregó Lamas.
El 17 de diciembre de 2014, Obama y Castro anunciaron el inicio de un proceso histórico para normalizar las relaciones bilaterales que desembocó, en julio pasado, en la reapertura de embajadas en La Habana y Washington tras más de medio siglo de enemistad.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.