Costa Rica no encuentra apoyo en caso de cubanos migrantes
- Share via
EL SALVADOR/AP — La cumbre de jefes de Estado y de gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) marcó un nuevo fracaso en las aspiraciones de Costa Rica, que buscaba una pronta solución al problema que viven casi 5.000 cubanos migrantes varados en ese país.
Costa Rica aprovechó el foro regional que se desarrolló en El Salvador para poner el tema sobre la mesa de discusiones, pero no encontró el apoyo de los países de la región que mantienen la postura de buscar una solución integral que también involucre a los migrantes centroamericanos. Ante ello, el presidente costarricense Luis Guillermo Solís se retiró de la mesa antes que finalizara el evento.
En la reunión, Nicaragua responsabilizó a Estados Unidos por incentivar la migración insegura, desordenada e ilegal de los cubanos afectando a la región y sostuvo que ese país tiene la responsabilidad de corregir y cambiar tal situación.
Nicaragua propuso demandar al gobierno de Estados Unidos que traslade vía área a su país a los migrantes cubanos que se encuentran en Costa Rica. La propuesta nicaragüense no fue incluida dentro de las resoluciones finales y quedó para ser abordada en una reunión de equipos técnicos.
Al finalizar la cumbre, el canciller salvadoreño Hugo Martínez reconoció que la delegación costarricense se fue frustrada “porque no encontró toda la colaboración que por ejemplo El Salvador le ofreció”.
“El Salvador, aunque no es un país de paso obligado, estuvo en la disposición de colaborar. Otro tanto lo hizo la hermana república de Honduras, otro tanto lo hicieron otros países, sin embargo hay aún algunos países que sí son de paso obligado que continúan con dificultades, con preocupaciones de cómo será la logística de traslado de estas personas”, afirmó.
Por eso, dijo Martínez, se convocará a una mesa técnica para ver los detalles logísticos y cómo sería la operación de traslado de los cubanos que desde Costa Rica buscarán llegar a Estados Unidos.
Explicó que para la reunión programada para el lunes en El Salvador, espera participen los países que tengan interés en contribuir con la solución, “que estén en disposición de asistir a esta reunión técnica”; sin embargo, señaló que girarán invitación a todos.
El jefe de la diplomacia salvadoreña reiteró la disposición la situación de los migrantes varados en Costa Rica “a pesar de que no siempre recibimos un trato adecuado para nuestras personas migrantes” y señaló que hay una discriminación, porque los cubanos son recibidos con las puertas abiertas y hay otro tipo de migrantes que lamentablemente muchas veces hasta son expulsados de los Estados Unidos, y allí están los migrantes centroamericanos, particularmente los migrantes salvadoreños”.
La Ley de Ajuste cubano, el foco de atracción para los emigrantes, fue aprobada en la década de 1960 en el marco de la Guerra Fría y otorga a los cubanos beneficios inmediatos para residir y trabajar en cuanto pisan territorio estadounidense.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.