La propuesta de este colombiano de Los Ángeles es un ‘trap’ menos agresivo
- Share via
Los Ángeles — Nació en Cali, Colombia, pero se mudó con su familia a Los Ángeles cuando tenía 13 años, y eso lo hace sentirse también un representante musical de la ciudad que lo vio crecer.
De ese modo, el apoyo mayor con el que cuenta Osmar Escobar hasta el momento es el que obtiene en este lugar a través de las redes sociales, lo que se ha visto reforzado desde que colaboró con el popular mexicoamericano King Lil G en el tema “Californication”.
Pero fue en el 2011 cuando hizo sus pinitos en el ‘trap’, una vertiente del hip-hop en la que se emplean muchos elementos electrónicos y que ha adquirido recientemente una reputación negativa debido al uso de mensajes prácticamente pornográficos.
Sin embargo, las letras de Osmar son mucho menos agresivas de lo que podría esperarse. “Tratamos de ser un poco diferentes, y a la vez respetuosos con los temas de la mujer, que para mí es lo más hermoso que existe”, le dijo a HOY Los Ángeles el MC local. “No me gusta ser demasiado explícito; uso mensajes más subliminales que directos, para que los temas puedan estar en la radio y puedan ser escuchados sin ningún problema”.
De hecho, sus canciones tienen varias alusiones a situaciones de alcoba, pero sin caer nunca en la vulgaridad de otros artistas. “Prefiero dejar las cosas a la imaginación de la gente mientras cuento historias que me han pasado, como la ‘Champaña’, que habla de un encuentro amoroso”, explicó.
“Es importante no cruzar la línea del buen gusto, pero también ser innovadores para no sonar como los que están ya arriba”, agregó. “En ese sentido, creo que soy el primer colombiano que está dando la cara por el ‘trap’ en español, y quiero hacer las cosas bien”.
Hasta el momento, el sencillo más exitoso de Osmar es “Voy a buscarte”, cuyo videoclip cuenta con más de 900 mil visitas en YouTube, y que habla de un hombre que se involucra con una mujer casada.
Cuando le preguntamos si se basa igualmente en una experiencia personal, el artista sonrió. “Algo así, algo así”, nos respondió. “Pero es algo que se da; leí un estudio en el que se dice que el 60 o el 70 de las parejas son infieles, y eso fue en realidad lo que me dio la idea”.
Osmar ya había lanzado un ‘mixtape’, pero “La Tribu”, el EP que se encontrará disponible en todas las plataformas digitales desde el 7 de este mes, es su primer disco oficial, así como uno en la que priman las letras en español, aunque se incluyen también fragmentos en inglés.
“Me gusta incorporar un poco del idioma con el que crecí para darle versatilidad a la propuesta”, retomó el sudamericano. “También lo he hecho porque tengo planes de trabajo con artistas del mercado ‘anglo’, y espero que se puedan dar pronto esas colaboraciones”.
Pese a que la mayoría de canciones presentes hablan de amor y desamor, hay una que llama la atención por su temática: se llama “Química”, y tiene como protagonista a una dama adicta a “pastillas de colores”.
“La inspiración fue una mujer de la vida real que vivía reprimida en su casa y que nunca podía salir a hacer las cosas que quería; cuando lograba escaparse, buscaba lo que no tenía en su hogar”, dijo Osmar, sin dar más detalles al respecto.
En tiempos en los que la marihuana (una droga habitual en el mundo del hip-hop) es legal en muchos estados de la Unión Americana, este cantante considera que las drogas son todavía un tema delicado.
“Pienso que pueden llegar a ser un problema, porque cada día hay más gente que cae en algunas de ellas; pero a la vez, el mundo se está volviendo más abierto a estas sustancias, lo que significa que tenemos que estar preparados para entender lo que le gusta a la gente y lo que va suceder luego”, explicó.
En el video de “Voy a buscarte”, Osmar aparece manejando un Ferrari. “Es de un buen amigo mío; él me lo prestó”, señaló, para decir luego que no tiene uno así. “Todavía estamos trabajando en eso; el que persevera alcanza. Pero la verdad es que yo me conformo con cualquier carro; no tengo preferencias”.
En ese sentido, no es inmune a las costumbres habituales de los ‘raperos’, a quienes algunos cuestionan por el modo en que muestran los lujos, exhiben a las mujeres y emplean elementos de estudio como el ‘autotune’.
“El que no le gusta la música no tiene que escucharla”, nos respondió cuando le hablamos de esta circunstancia. “Y a los que dicen que usamos los lujos para aparentar, les diría que yo lo hago porque me tocó luchar mucho en la infancia y siempre soñé con cosas así”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.