Enrique Márquez, amigo del autor de la masacre en San Bernardino, es acusado de complicidad
- Share via
Por la redacción — Enrique Márquez Jr., amigo del terrorista Syed Rizwan Farook, fue arrestado hoy jueves acusado de conspirar para apoyar a los terroristas en el ataque que perpetraron en el Centro Regional de San Bernardino, el pasado 2 de diciembre y que dejó 14 muertos.
De acuerdo a documentos federales, se asegura que los dos hombres hablaron de atacar el Colegio Comunitario de Riverside y una transitada autopista durante la hora de mayor tráfico.
El hombre de 24 años de edad, residente de Riverside, que fue vecino de Farook, compró dos de los rifles semi automáticos que Farook y su esposa Malik utilizaron en el ataque.
El arresto representa el mayor avance en la investigación del tercer ataque terrorista en suelo norteamericano este año, y el más mortífero desde el 11 de septiembre del 2011 y se realiza en la víspera de la llegada del presidente Obama a San Bernardino.
Antes del tiroteo, Márquez trabajaba como agente de seguridad en Wal-Mart y se le conocía como un entusiasta pero tímido ciclista, cuyo sueño principal era unirse a la Navy. Recientemente había intentado perder peso para prepararse físicamente y solicitar su ingreso a esas fuerzas armadas.
Aunque Farook era conocido por ser una persona sumamente introvertida, desarrolló una fuerte amistad con Márquez y los dos fueron vistos frecuentemente reparando carros juntos. Márquez se convirtió al islám y oraban en una mezquita juntos, además, se casó con una familiar de Farook, procedente de Rusia.
Hace como cinco años, Márquez empezó a asistir a las oraciones en la Sociedad Islámica de Corona-Norco, de acuerdo Yousuf Bhaghani, presidente de la junta directiva de esa mezquita.
Bhaghani dijo que Márquez no asistía regularmente, pero que lo recuerda bien. “Era un joven muy decente que venía a orar, no había ningún indicio que pudiera levantar sospechas sobre él”.
Márquez compró legalmente las dos armas entre el 2011 y el 2012, más o menos el mismo tiempo en que supuestamente Farook empezó a pensar en hacer un ataque.
La fiscalía federal dijo que Márquez les informó que había comprado las armas como favor, ya que Farook no podría haber aprobado la revisión de antecedentes necesarios para adquirir un arma, o quedar en los archivos, como la persona que había comprado las armas.
Los agentes del FBI creen que Farook desistió de su plan cuando arrestaron a tres hombres en el Inland Empire que estaban conspirando para asesinar norteamericanos en Afganistán. No hay ningún documento oficial en el que se indique que Márquez cedió o vendió las armas a Farook y Malik..
Poco después del tiroteo, Márquez acudió a un hospital psiquiátrico local. Además colocó un mensaje en Facebook, en el que decía: “Soy yo. Lo siento mucho. Fue un placer”.
Desde entonces no ha aparecido en público, aunque los agentes lo han entrevistado en su casa en varias ocasiones.
El miércoles el director del FBI, James Comey dijo que los agentes no habían encontrado conexión entre Farook y las personas que arrestó el FBI en aquella ocasión.
Agregó que, a pesar de los reportes indicando lo contrario, los investigadores no habían encontrado ningún mensaje en las redes sociales de Tashfeen Malik de apoyo a la guerra santa en los meses previos a su llegada a Estados Unidos.
Esto significa que el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional, que revisaron los antecedentes de la mujer antes de darle la visa K1, no encontraron ningún mensaje de apoyo al Estado Islámico en las redes sociales. Todos sus comentarios de apoyo a la guerra santa, los hizo en privado o por correo electrónico.