Gobierno acusa a dos empresarios colombianos de lavado de dinero de Venezuela
- Share via
Washington — El Departamento de Justicia presentó hoy cargos contra el empresario colombiano, Alex Saab, y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a los que acusa de haber lavado hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
Saab y Pulido, ambos ciudadanos colombiano, fueron acusados cada uno de ocho delitos de lavado de dinero en la corte federal del distrito sur de Florida, en Miami.
En un comunicado, el Departamento de Justicia alega que, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros individuos para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EE.UU., razón por la que Washington tiene jurisdicción en el caso.
El objetivo de los acusados “era enriquecerse mediante el pago de sobornos a funcionarios venezolanos”, según el escrito de acusación.
Mediante el pago de mordidas, presuntamente obtuvieron en noviembre de 2011 un contrato del Gobierno venezolano para construir unidades de vivienda de bajos ingresos.
Y, además, usaron los sobornos para pagar a funcionarios venezolanos y acceder a dólares a un precio preferencial en el marco del sistema cambiario de Venezuela, bajo el cual había diferentes tipos de cambio y los altos rangos del Gobierno podían obtener dólares estadounidenses a una tasa favorable.
Saab y Pulido supuestamente accedían a dólares a un precio más barato que los ciudadanos de la calle y, luego, se llevaban ese dinero a bancos de EE.UU., intentando ocultar su origen ilícito.
Este mismo jueves, el Departamento del Tesoro sancionó a Saab y Pulido, junto a otros ocho individuos, por otro caso relacionado con el programa de comida subsidiada conocido como Clap.
En concreto, les acusa de haber encabezado un “esquema de corrupción” destinado a conseguir contratos sobrevalorados del Ejecutivo de Maduro a cambio del pago de sobornos.
Los sobornos los recibían, entre otros, los tres hijastros de Maduro, Walter, Yosser y Yoswal Flores, que también fueron sancionados hoy y son hijos de su esposa, Cilia Flores.
Según el Ejecutivo venezolano, el programa Clap, creado en 2016 y ligado a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), ayuda a más de seis millones de personas; pero la opositora Asamblea Nacional (AN, Parlamento) asegura que ese plan ha provocado millonarias pérdidas patrimoniales por sobrecostes y corrupción.
El Gobierno de Trump lidera una campaña para sacar a Maduro del poder desde que el jefe de la AN, Juan Guaidó, se declaró presidente interino de Venezuela, el pasado 23 de enero.
Desde entonces, ha impuesto sanciones contra varios funcionarios venezolanos, incluido el hijo del presidente del país, Nicolás “Nicolasito” Ernesto Maduro Guerra, y también ha restringido el comercio de oro y las operaciones en el país de la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de divisas para Caracas.