Anuncio

Tribunal en Canadá dice que vinos de Cisjordania no son “Producto de Israel”

EFE

El Tribunal Federal de Canadá dictaminó hoy que los vinos producidos en los territorios ocupados por Israel en Cisjordania no pueden ser etiquetados en Canadá como “Producto de Israel” por ser “falso, erróneo y engañoso”.

La decisión se produce después de que en 2017, David Kattenburg, un ciudadano canadiense de origen judío presentase una queja a la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (CFIA) tras descubrir que vinos de las bodegas Psagot y Shiloh estaban etiquetados como “Producto de Israel” a pesar de ser producidos en Cisjordania.

La CFIA inicialmente aceptó retirar la etiqueta de los vinos pero tras una campaña de la organización judía B’nai Brith Canada, el organismo decidió cancelar su decisión y devolver los vinos con la etiqueta de “Producto de Israel”.

Anuncio

La CFIA argumentó para volver a permitir la venta de vinos de asentamientos judíos en Cisjordania como “Producto de Israel” que el Tratado de Libre Comercio Canadá-Israel está en vigor en aquellas zonas en las que rigen las leyes israelíes y que ese es el caso de los territorios ocupados de Cisjordania.

Kattenburg apeló a la decisión de la CFIA al señalar que ni Canadá ni la comunidad internacional reconoce la soberanía de Israel en los territorios ocupados (Cisjordania, Altos del Golán, Jerusalén Este) y el caso terminó en el Tribunal Federal que hoy falló en favor del demandante.

La decisión de la jueza Anne Mactavish señala que una de las formas en que los canadienses pueden expresar “de forma pacífica” sus puntos de vista políticos es “a través de sus decisiones de compra” pero para ello es necesario “proporcionar información exacta” sobre los productos.

Además, Mactavish constató que las leyes canadienses obligan a que los productos alimentarios como el vino, tengan “etiquetas del país de origen sinceras, no engañosas, y sin errores” y que etiquetar vinos hechos en Cisjordania como “Producto de Israel” es “falso, erróneo y engañoso”.

La decisión del Tribunal Federal de Canadá se produce cuando en Europa se está dirimiendo un caso similar en el que también está involucrada la bodega Psagot tras la decisión de Francia de que los productos de colonias israelíes en Cisjordania estén etiquetadas como “Producto de asentamiento israelí”.

Tras las reclamaciones de Psagot y organizaciones judías en los tribunales franceses en contra de la decisión, el pasado junio, un abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) concluyó que los productos originarios de las colonias judías en los territorios ocupados por Israel deben dejar claro en el etiquetado su procedencia.

El abogado general razonó que “al igual que muchos consumidores europeos se oponían a comprar productos sudafricanos en la época del apartheid antes de 1994, los consumidores de hoy pueden, por motivos similares, oponerse a la compra de productos procedentes de un país dado, por ejemplo porque no exista una democracia o se apliquen medidas políticas o sociales particulares que el consumidor considere repugnantes”.

Anuncio