Lanzan herramienta sobre salud en línea que ayuda a pacientes hispanos
- Share via
LOS ANGELES/EFE — Una organización de defensa de derechos de hispanos lanzó hoy una nueva herramienta en línea sobre servicios de salud para que los pacientes puedan conocer sus derechos y denunciar las malas prácticas.
La organización California Chronic Care Coalition (CCCC) lanzó el portal MyPatientRights.org dedicado a las personas a las que se les ha negado cobertura médica, experimentan demoras o tienen problemas con su plan de salud.
“Hay una enorme población de personas que no hablan inglés en California y que no tienen fácil acceso a información de cómo trabajar con sus planes de salud y navegar en nuestro complejo de sistema de salud”, advirtió a Efe la directora ejecutiva de CCCC, Liz Helms
El creciente interés en el programa de Cuidado de Salud Asequible, conocido como Obamacare, hizo que las autoridades extendieran los plazos de inscripción en casi todo el país.
A medida que el número de hispanos que tienen cobertura de salud aumenta en el país, activistas y organizaciones defensores de los derechos de los consumidores están identificado más quejas y problemas.
“A través de MyPatientRights.org estamos reduciendo la complejidad del sistema para que la gente tenga las herramientas que necesitan en su lengua materna”, indicó Helms.
La página web incluye instrucciones paso a paso para presentar un reclamo ante un plan de salud en California, e incluso permite dejar testimonios para que los pacientes alienten a otros a denunciar los supuestos atropellos.
Según Helms, los latinos de California enfrentan trabas para acceder a la atención apropiada, lo que deriva en pérdida de tiempo y dinero.
La condición de inmigrantes de algunos pacientes y la falta de manejo del idioma inglés dificultan en muchos casos el acceso de estos pacientes al sistema de salud.
El portal informativo, que ya funcionaba en inglés, ha identificado que los usuarios están experimentando problemas en la solicitud de médicos, procedimientos y medicamentos especializados.
A su vez, CCCC ha identificado también obstáculos para que pacientes de enfermedades crónicas tengan acceso a las pruebas médicas. Según una encuesta del Concilio Nacional de Raza, el 60.5 % de los hispanos sufre una enfermedad crónica como diabetes, obesidad o hipertensión.
La nueva ayuda también incluye un número de teléfono donde los hispanos pueden obtener información.
Esta semana también se lanzó DerechosCivilesEnMediCal.com, una página que ofrece información y ayuda a los pacientes beneficiados por Medi-Cal. EFEUSA
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.