‘El mejor regalo de Navidad’: Veterano deportado regresa luego de casi 20 años
![Raúl Orlando Calix abraza a su familia](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/2cccc24/2147483647/strip/true/crop/3859x3024+0+0/resize/1200x940!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F7b%2F27%2F791245294dc0b8ac1c0a1b9df9f7%2Fimg-9934.jpg)
- Share via
Hace unos días Raúl Orlando Calix —un exmarine deportado de Estados Unidos hace casi 20 años— se reunió con la familia en su casa en Rosarito para una celebración adelantada de Navidad.
En la reunión propuso a sus hijas, quienes habían hecho el viaje desde Los Ángeles, que compartieran cuál había sido su mejor Navidad. Cuando llegó su turno, la sorpresiva respuesta provocó lágrimas de alegría: “La mía será esta, porque al fin voy a estar con todos ustedes”, respondió, según su esposa María.
Calix, originario de Honduras de 66 años, regresó el martes 19 de diciembre a Estados Unidos con un permiso humanitario de un año.
Cerca de las 10 de la mañana se presentó en la garita peatonal de San Ysidro y en compañía de su esposa, hija y el líder de los veteranos deportados, Héctor Barajas cruzó la frontera.
Del otro lado lo esperaban sus otras hijas y nietos ondeando pequeñas banderas de Estados Unidos y pancartas con mensajes como: “Nuestro héroe regresa hoy a casa. Lo llamamos papá”.
“Es el mejor regalo de Navidad, muchas gracias”, dijo su hija Sofía tras finalmente abrazar a su padre en suelo estadounidense.
Calix obtuvo un permiso humanitario para hacerse cargo de su hermana quién padece cáncer.
Calix, quién sirvió como reserva de 1980 a 1987, dijo que espera continuar su proceso legal para poderse quedar en el país o renovar su permiso humanitario.
Calix fue deportado en 2005 luego de que fuera encontrado culpable por cometer un fraude a una compañía de seguros. En un principio regresó a su natal Honduras, pero más tarde, se mudó a Rosarito para estar más cerca de la frontera y que su familia pudiera visitarlo.
María Calix se dijo feliz de tener a su esposo de vuelta. “Esto es muy emocionante. Especialmente para él, porque podrá ver a sus nietos crecer”.
La pareja tiene cuatro hijas y 12 nietos. “Ha sido tan difícil para ellos como lo ha sido para él”.
Calix dijo que espera que otros veteranos que han sido deportados tengan la misma oportunidad de regresar con sus familias. “Hay muchos que todavía necesitan regresar, y espero que los sigamos apoyando”.
En julio de 2021, el Departamento de Seguridad Nacional en conjunto con el Departamento de Veteranos anunciaron una iniciativa para apoyar a los miembros de las fuerzas armadas que no son ciudadanos, veteranos y sus familiares.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas dijo en aquel entonces que: “estamos comprometidos a regresar a miembros de las fuerzas armadas, veteranos y sus familiares, que fueron injustamente expulsados y nos aseguraremos que reciban los beneficios que merecen”.
Barajas, quién también regresó en 2018 tras haber sido deportado y obtuvo la ciudadanía estadounidense, estimó que desde la apertura del programa ImmVets han retornado 80 personas, de las cuales, la mitad ha logrado legalizar su estatus.
En el portal de ImmVets de DHS, se encuentran recursos para asistir a miembros en activo, veteranos o familiares de ellos, además de información para saber si pueden calificar para ciudadanía a través de la naturalización o un permiso humanitario, entre otras opciones.
Barajas dijo estar feliz de que “poco a poco” están regresando más veteranos a Estados Unidos. “Todavía tenemos cientos de personas que no han regresado. Cada caso es diferente, unos ya se han solicitado pero se han negado, pero seguimos peleando para que regresen todos”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.